Posts etiquetados ‘Image’

Hoy nuestro cómic destacado es ‘Nowhere Men Voumen 1: Destinos peores que la muerte’. Norma publica en España una de las obras más relevantes de Image de 2014. Las nuevas estrellas del futuro no son cantantes o actores, ¡son los científicos!

En nuestra sociedad, donde cada vez más se utiliza la tecnología para todo, la ciencia tiene cada vez más peso. Pero aunque las marcas y sus productos son conocidas por todos, sus autores no lo son tanto. ‘Nowhere Men’ nos lleva a una ¿utopía? en la que los científicos que desarrollan los grandes productos son las estrellas. Y en este mundo ser inteligente es ser guay y World Corp, la empresa de los cuatro mayores genios de la historia, fue la punta del iceberg que provocó este cambio. Pero las décadas han corrompido el sueño y algo huele a podrido en el reino de los señores de la inteligencia.

El Eric Stephenson, guionista de la serie, fue uno de los implicados en la creación de Image junto a los artistas que se dieron a la fuga de las grandes editoriales en los 90. Al igual que Brandon Choi con Jim Lee, o Eric Silvestri con su hermano Marc, Stephenson ayudó a Rob Liefeld a desarrollar su mundo hiperhormonado y lleno de héroes gubernamentales. El norteamericano no abandonó el barco como otros hicieron con el tiempo, se ató los machos, y trabajó junto a Jim Valentino para mantener a Image como un sello destacado gracias al descubrimiento de artistas noveles con nuevas ideas.

En Nowhere Men encontramos una historia notable con un desarrollo complejo y estudiado. Un cómic con ritmo pausado y mucha información que asimilar. Es una gran idea que necesita una estructura sólida para avanzar, y requiere un tiempo para construirse. La lectura exige un pequeño esfuerzo, pero compensa.

Nate Bellegarde aporta el arte a esta serie, y lo hace con un estilo sobrio y elegante. El uso del espacio en las viñetas o el detalle y cuidado en cada imagen muestra el esfuerzo y el esmero que pone en su obra. Si el guión exige esfuerzo, el dibujo se absorbe fácilmente y facilita que todo lo contado se asimile con más facilidad.

En definitiva, destacamos Nowhere Men por ser una obra arriesgada y diferente. Una historia que engancha por su capacidad de sorprender. Si los Beatles hubieran sido científicos, ¿todos sabríamos programar en lugar de cantar “Let it be” o “Get Back”

Pulsa en la imagen para acceder al artículo de venta del cómic en nuestra web:

Bella Muerte, la serie revelación del año ya está a la venta en  Milcomics. Un western gótico que hará las delicias de los aficionados al terror y los revólveres. Kelly Sue DeConnick y Emma Ríos nos traen una colección con balas y fantasmas, heredera en cierto modo del Sandman de Neil Gaiman.

Astiberri no es una editorial que suela prodigarse en la publicación de material norteamericano de las editoriales grandes. Que se arriesgue con esta colección de Image nos muestra la seguridad que tiene el sello vasco en la calidad del producto. Y acierta de pleno con este cómic, uno de los mas originales y poderosos del año. Es una nueva confirmación de que el cómic independiente americano ha dado un paso adelante, y ya no es sólo superhéroes y acción a destajo. Puede ser algo muy diferente.

‘Bella Muerte’ es una obra hermosa a la par que cruel. Una fábula que utiliza los códigos de las historias del far west. Y hace trampas. Mezclar géneros, aunque parezca algo común y sencillo, necesita de muchos elementos que hay que saber tratar adecuadamente. De Connik lo hace parecer fácil. La trama se desliza por las paginas de forma sutil, enseñando poco a poco sus esquinas. Cuenta mucho más de lo que parece, y esconde multitud de detalles. Por eso leerla es un placer. Una historia contundente con acción, magia, la Muerte… una historia de amor y de familia. Todo contado sin perder de vista ningún elemento, y sin dejarse nada en el tintero. La guionista demuestra que los premios que se ha llevado la serie son bien merecidos. Terror, fantasía, western y un poco de filosofia en una historia que ya empieza a acaparar la vista, y los premios, de los críticos y lectores.

Bella Muerte. Publicado por Astiberri

Pulsa en la imagen para acceder al artículo de venta en nuestra tienda online

La gallega Emma Ríos lleva ya un tiempo trabajando para el otro lado del charco y ya muestra su espectacular capacidad. ‘Hexed’ o la miniserie del Doctor Extraño, sus comienzos allende los mares, ya insinuaban que quedaba mucho por ver de esta artista de Villagarcía de Arosa. Las ilustraciones de Bella Muerte van desde el crudo mundo de final del siglo XIX estadounidense, hasta los escenarios oníricos mas sugerentes. La narración es fluida a pesar de los múltiples cambios que tiene la trama, pasando de peleas rápidas y enérgicas, a escenas de puro terror gótico, o secuencias de ensueño sacadas de la mente de algún poeta romántico. Ríos está un momento dulce y en esta historia lo demuestra. Es una de los autores españoles con estilos mas personales que han fichado en los USA.

DeConnick y Ríos han trabajado dentro del paraguas que opfrece Image para desarrollar ideas “diferentes”, y esto les ha dado manga ancha para que ‘Bella Muerte’ sea mucho más que un cómic del oeste, o una historia fantástica. En conjunto hay tantas cosas dentro de esta obra que sorprende una vez empieza la lectura, y enamora cuando se termina.

Y como guinda del pastel solo podemos decir que los dos narradores de la historia son como mínimo sorprendentes. Para nosotros entrañables, a la vez que un poco macabros.