Posts etiquetados ‘Dibbuks’

Émile Bravo, uno de los más destacados autores del cómic francobelga, visitará este próximo 26 de septiembre (19:30) Zaragoza, en el marco de la gira del dibujante en España gracias al Institut français de Saragosse, con motivo de la Temporada cultural del Institut français d’Espagne 2019. El dibujante de ‘Diario de un ingenuo’, la aclamada reinvención del personaje Spirou, visitará la librería MilCómics (Avda. San José, 15) para presentar su nuevo trabajo, ‘La esperanza pese a todo’ (Dibbuks) y repasar su trayectoria en conversación con el dibujante zaragozano David López.

Encuentro con Émile Bravo

¿No puedes asistir al Encuentro con Émile Bravo en MilCómics? Haz clic sobre la imagen para reservar tu ejemplar dedicado.

De ascendencia española, Émile Bravo (1964, París) ha destacado tanto como guionista como dibujante, con obras como su serie ‘Jules’ (Premio Goscinny al Mejor Guionista Revelación en el Festival de Angoulême 2002) o ‘Alexis Strogonov’. Su trabajo más celebrado es su incursión en el universo de Spirou y Fantasio, dos de los personajes más icónicos del álbum francobelga, para los que creó en 2008 la aventura ‘Diario de un ingenuo’, en la que situaba la acción en los momentos previos al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Un título que recibió el aplauso del público y la crítica, y que le valió formar parte de la selección del Festival de Angoulême en 2009.

A raíz del éxito de esta aventura, Bravo ha retomado esta historia con ‘La esperanza pese a todo‘, un ambicioso proyecto que tendrá cuatro partes, de las que la primera acaba de ser publicada en España por Dibbuks. En esta ocasión, la trama transcurre durante la ocupación de Bélgica, y nos presenta a un Fantasio alistado al ejército, convencido de la victoria sobre los nazis, y a un Spirou que, aunque continúa con su trabajo como botones en el Hotel Moustique, no es ajeno al sufrimiento de los judíos.

¿No puedes venir ese día a MilCómics?

Cortesía del señor Bravo, MilCómics ofrece a sus clientes que no puedan acudir ese día al acto la posibilidad de reservar un álbum firmado. Dicho álbum se enviará a partir del 30 de septiembre junto a nuestro certificado de autenticidad y deberá ser pagado al realizar la reserva. Es obligatorio indicar en el apartado observaciones del pedido online el nombre al que debe dedicarse el cómic. De no indicarse un nombre, el álbum se dedicará a nombre de la persona que conste como autora del pedido online.

¿Vas a venir a la sesión de firmas?

El acceso al Encuentro con Émile Bravo será libre y gratuito hasta completar aforo. Milcomics S.L. y L’Institut français de Saragosse harán lo posible porque todos aquellos que acudan al Encuentro con Émile Bravo puedan conseguir la firma del autor, pero se reservan el derecho a limitar el acceso al acto o darlo por finalizado  por razones de aforo, horario, o por cualquier otro motivo que consideren pertinente.

23 de abril de 2018. Mañana lunes es el Día del Libro, que en MilCómics vamos a celebrar a lo grande. Online las 24 horas, de 11 a 14 horas en nuestra tienda física y durante todo el día en nuestro puesto en Paseo de la Independencia esquina con Plaza de Santa Engracia de Zaragoza . Con descuentos y, como no podía ser de otro modo, con grandes autores firmando.

Nuestra tienda abrirá este lunes de 11 a 14 horas, con un 10 por ciento de descuento en todo nuestro stock (no acumulable a otras ofertas, descuentos, promociones o precios ya rebajados). ¿Y online? Durante este lunes 23 de abril introduce al realizar tu pedido de artículos ‘en stock’ de nuestra tienda online el código descuento SOLOSTOCKSANJORGE2018 y nuestro sistema aplicará un 5% de descuento adicional* al total de tu compra. Recuerda que la mayoría de los cómics y juegos y muchas figuras y merchan ya tienen descuento en nuestra web, así que el descuento final tras aplicar el código resultará más que apetecible. Por favor, ten en cuenta que no atenderemos pedidos con código descuento aplicado de productos que no estén ‘en stock’

Vamos con nuestros invitados del 23 de abril en nuestro puesto del Paseo Independencia:

Goya. Lo sublime terrible

En 1793, durante un viaje por Andalucía, Francisco de Goya contrajo la misteriosa enfermedad que le dejó sordo y cambió para siempre su carrera artística. Fiebres, vértigos, visiones… ¿Qué fue lo que el genio aragonés vio en aquellas alucinaciones? Este es el punto de partida de ‘Goya. Lo sublime terrible‘ (Dibbuks), el nuevo cómic del multipremiado guionista El Torres, que en esta ocasión une fuerzas al dibujante Fran Galán. Ambos autores firmarán ejemplares de su novela gráfica este 23 de abril, a quienes la adquieran en el puesto de MilCómics.com en , con motivo del Día del Libro.

Fran Galán firmará ejemplares de 11:30 a 14:00 y de 16 :00 a 17:00 horas

El Torres firmará de 13:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00

Y además, la autora aragonesa de cómic Sara Jotabé firmará de 12 a 14 y de 17:30 a 18:30 sus obras ‘Pajas mentales: Cogito ergo verygüell fandango‘ y ‘Memorias de una vida de mierda‘.

Todas las firmas se realizarán en nuestro puesto en el Paseo de la Independencia esquina Plaza de Santa Engracia de Zaragoza.Sara Jotabé

¿Y qué hay de las novedades? Esta semana, aunque con la tregua lógica tras la avalancha salonera, también ha habido llegadas interesantes de Panini, ECC Ediciones, Ivrea, Grafito Editorial, Amaníaco, Diábolo

Por parte de Panini Cómics, tres recuperaciones en tapa dura de gloriosas etapas: La Increíble Patrulla-X de Whedon y Cassaday y los arranques del Thor de Jason Aaron y de Los Vengadores de Jonathan Hickman. La colección 100% trae una nueva entrega de Las Minis de Masacre (otra vez matando al Universo Marvel), el nº7 de Ms. Marvel y el arranque de las cabeceras Ben Reilly: Araña Escarlata y Hombre de Hielo. Además, bajo el sello Aleta, celebramos la aparición de nuevos volúmenes de El Planeta de los Simios y los Battlefields de Garth Ennis.

Entre la rabiosa actualidad y el brillante pasado oscilan los títulos de ECC Ediciones. Destacamos el anual de Superhijos en Renacimiento, así como nuevas entregas de Liga de la Justicia de América, Harley Quinn, Escuadrón Suicida, Batgirl… En tomos, ha salido Batman: El último Arkham (del Grandes Autores de Norm Breyfogle) y nuevo tomo del Flash de Mark Waid; en reimpresiones vuelven a estar disponibles Injustice: Año Uno (Integral), Pura maldad: Joker, 100 Balas nº1 y Fábulas Edición de lujo Libro 1. En manga, destacamos nuevo tomo de la macarra Dorohedoro.

Y aún hay más: mangas de Ivrea; El rey araña, una de vikingos contra aliens servida por Grafito Editorial; nuevo número de la revista Amaníaco; Cartier-Bresson. Alemania 1945, espectacular francobelga histórico; La noche del Día D. 5 de junio de 1944, otro álbum de corte bélico; Hypnos nº 1. La aprendiz, una de espías en el París de los años 20… En libro fantástico, brilla Antisolar, segunda entrega de la serie Los ojos bizcos del sol de Emilio Bueso.

Y en juegos, regresan Bang!, Exploding Kittens, el Ala-B y los Ases Rebeldes para X-Wing y la Caja de entrenador Élite Leyendas Luminosas de Pokémon, y hemos recibido nuevo material de rol.

*Aplicación del código descuento no válida para artículos marcados como ‘bajo pedido’, ‘preorder’, ‘Llegada en breve’ o ‘en reserva’. Si el pedido con código descuento aplicado contiene artículos de esos tipos, se anulará el pedido de dichos artículos. Caso de producirse desajustes o errores de stock no podemos garantizar que podamos servir el producto y en ese caso anularíamos el pedido y lo comunicaríamos lo antes posible, realizando la devolución, en su caso, de las correspondientes cantidades.

 Cómics y libros de la semanaProvisional próxima semana

Figuras Funko Pop!Novedades Figuras y merchan

PreordersNovedades JuegosOferta

Promociones, condiciones y precios válidos, salvo errata, en el momento de publicación / envío de esta newsletter. Los productos de las imágenes pueden no estar representados a su escala real. Milcomics S.L. se reserva el derecho de modificar o finalizar anticipadamente cualquier promoción o regla de evento. Para información actualizada consulta nuestras redes sociales, los artículos individuales de nuestra tienda online y nuestras condiciones de venta. Publicado / enviado: 22/04/2018

Ya están a la venta (en preventa) en MilComics.com las novedades de Dibbuks para noviembre 2017. La editorial madrileña reivindica una de sus buques insignia, Solos, con una edición especial del primer ciclo de la exitosa serie juvenil de Fabien Velhmann y Bruno Gazzotti. Otro gran destacado de este mes es Los Dalton, con dibujo del español Jesús Alonso Iglesias.

Dibbuks reúne en el estuche Solos Ciclo 1 los dos primeros tomos de la serie. Se trata de una caja de edición limitada, que incluye varios regalos, como un ex-libris firmado por los autores y una bolsa de tela de Solos. Dentro también está Los papeles secretos de Solos, un librito lleno de extras sobre el proceso de creación del cómic.

Sin dejar el terreno del cómic francobelga, la otra gran propuesta de Dibbuks para este mes es Los Dalton, la revisión del mito de estos famosos forajidos del Salvaje Oeste a cargo de Olivier Visonneau y Jesús Alonso Iglesias. Hay además nuevas entregas de la divertida serie infantil Astrid Bromuro y de la colección de relatos pulp Doggy Bags, que alcanza su quinto número.

En libro ilustrado, tras darle un ‘meneo’ al cuento de Caperucita Roja, Lola Moral y Sergio García unen fuerzas de nuevo para revisar en clave actual La bella durmiente.

Para acceder a la venta (en preventa) de las novedades Dibbuks noviembre 2017, haz clic en la imagen:

novedades Dibbuks noviembre 2017

Listado provisional de novedades cómics Dibbuks noviembre 2017:

Astrid Bromuro 2: Cómo Atomizar A Los Fantasmas

Doggy Bags 05

La Bella Durmiente

Los Dalton

Solos. Estuche Ciclo 1

Abril es un mes de chicas y mujeres valerosas en Dibbuks. En las próximas semanas la editorial comandada por Ricardo Estebán lanzará tres títulos que tienen en común contar con protagonistas femeninas, reales y ficticias, imparables: Valerosas, Astrid Bromuro y Lila Trotamundos. Las novedades de Dibbuks para abril 2017 ya están a la venta (en preventa) en Milcómics.com.

Valerosas nº1 constituye la primera entrega de la serie de retratos de mujeres que hicieron historia realizados por la dibujante francesa Pénélope Bagieu. En las páginas de este volumen encontraremos desde científicas, actrices o activistas, todas con el punto en común de ser valerosas, atrevidas, decididas y luchadoras. Algunos ejemplos: Wu Zetian, emperatriz china que creó un esbozo del actual derecho laboral; Margaret Hamilton, la actriz “aterradora” especializada en papeles del mal; o Agnodice, ginecóloga griega que tuvo que vestirse de hombre para poder trabajar.

¡Tenemos muchas ganas de leer Lila Trotamundos! Y es que sus autores, Teresa Radice y Stefano Turconi, nos deslumbraron con la historia de amor imposible de El puerto prohibido (Dibbuks). En esta ocasión nos presentan un tebeo de corte infantil y juvenil protagonizado por Lila, la hija de un domador de insectos y de la mujer bala que trabajan en Le Cirque de la Lune. A sus doce años, es una niña curiosa, alegre y fascinada por la belleza de las pequeñas cosas. Dado el oficio de sus padres, la vida de Lila es algo diferente a la de los demás chicos y se dedica a viajar y conocer otros países y culturas.

Y de una niña soñadora a otra algo terrible… ¡Astrid Bromuro! Fabrice Parme (Spirou: Pánico en el Atlántico), nos presenta en Astrid Bromuro: Cómo aniquilar al Ratoncito Pérez a una heroína de lo más art decó, una niña de buena familia que habita en un rascacielos en compañía de sus padres, u mayordomo, un ama de llaves, un perro llamado Fitzgerald y un gato de nombre Gatsby.

Para acceder a la preventa novedades Dibbuks abril 2017 en Milcomics.com, pincha en la imagen:

lilatrotamundos.jpg

Listado provisional de novedades de Dibbuks abril 2017:

Astrid Bromuro

Combustión Explosión

Lila Trotamundos

Valerosas nº 1

Cuerpos del delito es el nuevo trabajo de Antonio Altarriba, el aclamado guionista de El arte de volar, El ala rota y Yo, asesino. En esta ocasión, el zaragozano, que siempre ha sabido rodearse de dibujantes excepcionales, colabora con Sergio García, al que sin duda muchos aficionados recordarán por la fantástica Amura (Glénat). Editado por Dibbuks, Cuerpos del delito ya está a la venta (en preventa) en Milcómics.com, con fecha de lanzamiento prevista para el 5 de mayo (puede variar).

Clic en la imagen para acceder a la preventa de Cuerpos del delito de Antonio Altarriba y Sergio García:

cuerposdeldelito.jpg

Según adelanta la descripción editorial, Cuerpos del delito narra cuatro vidas diferentes entrlazadas por una ciudad, Sarajevo, y un año, 1994. Así, sigue la historia de Miroslav Matjevic, francotirador serbio-bosnio; Ratko Petrovic y su banda, contrabandistas serbio-bosnios; François Laplanche y el Sargento Hervé Dumont, y algunos cascos azules del regimiento francés de Sarajevo.

Cabe recordar que, durante la Guerra de Bosnia en los años 90, Sarajevo sufrió el asedio más prolongado registrado en la historia de la guerra moderna. Llevado a cabo por las fuerzas de la autoproclamada República Srpska y el Ejército Popular Yugoslavo, que cercaron en la ciudad a las mal equipadas fuerzas de defensa de Bosnia y Herzegovina, duró desde el abril de 1992 a febrero de 1996. Durante estos meses se produjeron alrededor de 12.000 muertos y  50.000 heridos; se estima que el 85% de las bajas estuvo compuesta por civiles.

Tras regresar en 2016 a su universo familiar con la aclamada El ala rota (con dibujo de Kim), Antonio Altarriba explora desde una nueva óptica la fragilidad del ser humano ante un escenario de conflicto, en este caso la Guerra de los Balcanes. Lo hace en colaboración con Sergio García, dibujante que asombró en los años 90 con Amura, y al que en este nuevo siglo se le ha podido ver junto a Lola Moral en Odi’s Blog y Caperucita Roja, ambas en Dibbuks.

La edición de Cuerpos del delito será en formato cartoné, con 76 páginas a color y vendrá acompañada de un extra muy especial: un póster en el que en el anverso aparece la historia en la silueta de un cadáver con la historia completa, mientras que el reverso contiene una explicación de Sergio García sobre cómo deleitarse con la obra.

Ya están a la venta (en preventa) las novedades de Dibbuks para marzo 2017 en milcomics.com, que recibiremos a lo largo de las próximas semanas. Entre los títulos de este mes, lo nuevo de El Torres, Camisa de fuerza, y De tripas y corazón, una novela gráfica que recibió en el premio del jurado en el Festival de Angoulême 2016.

Que El Torres (Málaga, 1972) es uno de los guionistas españoles más prolíficos no es ningún secreto, como tampoco lo es que es todo un maestro del terror. Lo vuelve a demostrar en Camisa de fuerza, con dibujo de Guillermo Sanna. Publicada originalmente en Estados Unidos bajo el sello de Amigo Comics, esta es la historia de Alexandra Wagner, internad en un manicomio desde que de niña asesinara a su hermano. Cuando es trasladada a un nuevo centro psiquiátrico, su doctor tratará de desvelar los misterios de su mente… ¡Esto promete!

De tripas y corazón, de Pozla, viene avalado por la crítica francesa. En este cómic, el autor relata de forma cruda y con mucho humor su experiencia con la enfermedad de Crohn. Además de ponerse en manos de los médicos, el autor decide usar el dibujo a modo de analgésico para aplacar sus males y canalizar sus emociones. Un tebeo que, en palabras del editor Ricardo Esteban, es una de las apuestas más fuertes de Dibbuks para este año.

¡Los geniales personajes de Pau ponen fin a su gran aventura en busca de Khimera, el hueso mágico! Con el cuarto tomo de La saga de Atlas y Axis concluye esta serie que ningún chaval debería perderse. Como tampoco deberían dejar pasar La Patrulla Tucán, de Nico Naranjo.

Por último, los amantes de las historietas cortas tienen cita con el quinto nº de la revista La Resistencia, con una fantástica portada de Javi de Castro.

Para acceder a la preventa novedades de Dibbuks marzo 2017 en Milcomics.com, pincha en la imagen:

camisa.jpg

Listado provisional de novedades de Dibbuks marzo 2017:

Camisa De Fuerza

De Tripas Y Corazón

La Patrulla Tucán

La Resistencia 05

La Saga De Atlas Y Axis 04

Camino de los 80 años de existencia, Spirou es uno de los personajes del cómic europeo más longevos y exitosos. A diferencia de cierto reportero belga, las aventuras del botones creado por Rob-Vel en 1938 han pasado de lápiz en lápiz y han llegado hasta nuestros días pegadas a la actualidad, pero sin olvidar su espíritu de clásico. Así, Spirou ha estado en manos de, entre otros, Jijé, Franquin (el verdadero ‘padre’ del Spirou moderno), Fournier, Tome y Janry, Morvan y Munuera y, en su etapa más reciente, Velhmann y Yoann. A estos hay que sumar los autores ‘invitados’ que han hecho su versión del personaje en la colección ‘Una aventura de Spirou y Fantasio por…’, por la que han pasado ilustres como Yann y Schwartz, Trondheim o Émile Bravo.

En España, tras unos años sin noticias desde Champiñac (uno de los escenarios más reconocibles de la serie), Dibbuks retomó en 2015 la edición de Spirou. Aprovechamos estos títulos recientes, todos ellos disponibles en Milcomics.com, para hacer un repaso por algunos de los mejores o más míticos álbumes del avispado botones:

El Spirou ‘clásico’: La máscara, de Franquin (1954)

Franquin está considerado como el creador definitivo de Spirou. En 1948 cogió el testigo de su maestro Jijé y dio un giro a las historias, hasta entonces conformadas básicamente por gags humorísticos, convirtiéndolas en álbumes de aventuras. Introdujo además el elenco de secundarios que dan forma al ‘universo Spirou’: el científico Conde de Champiñac, el villano Zorglub, la periodista Seccotine, el extraño y violento Marsupilami… En 1954, Franquin empezó a publicar la que sería la sexta aventura del botones, La Máscara. Se trata de una de las tramas más detectivescas dibujadas por Franquin, ya que la acción gira en torno una falsa acusación que recae sobre Fantasio y que Spirou tratará de desmontar. Dibbuks ha publicado la edición de coleccionista de La Máscara, un álbum apaisado en blanco y negro en el que se incluyen los comentarios a pie de página de Hugues Dayez, periodista y crítico cinematográfico belga.

comprar la mascara spirou

Clic en la imagen para acceder a La máscara en Milcomics.com

El Spirou ‘olvidado’: la etapa de Nic y Cauvin

Tras abandonar la serie Franquin a finales de los 60, fue Fournier el que tomó las riendas de la serie. Una década y nueve álbumes después, en Dupuis pensaron que Fournier no era capaz de seguir el ritmo adecuado para el buen funcionamiento comercial de Spirou, así que, de forma un tanto brusca, decidieron sustituirlo por Nic y Cauvin en 1980. Si bien este último era un guionista con cierta trayectoria (suyos son los Casacas Azules), Nic era un recién llegado al mundo del cómic que hasta entonces solo había trabajado en la animación. Al escaso entusiasmo con el que fueron recibidos hubo que unir que la editorial les impidió usar los personajes creados por Franquin. De este modo, su Spirou es de los menos recordados por los aficionados, pero con todo sigue siendo un entretenido tebeo de aventuras. Los tres álbumes de esta pareja están editados en Spirou y Fantasio Integral 12.

comprar spirou integral 12

Clic en la imagen para acceder a Spirou Integral 12 en Milcomics.com

El Spirou ‘fresco’: la etapa de Tome y Janry

Nic y Cauvin  no cuajaron. Lo tenían difícil. A la par que ellos realizaban sus historietas, dos jóvenes autores desprejuiciados y sin ningún tipo de presión hacían su propio Spirou… Una versión mucho más fiel al espíritu de Franquin y, a la vez, más pegada a los tiempos. Eran Tome y Janry (los también creadores de El Pequeño Spirou), e iban a marcar una feliz época para el botones, quizás de la más recordadas por los aficionados al personaje. Historias entretenidísimas, llenas de gags y con aventuras alocadas, que lo mismo presentaban a un robot letal con forma de mujer (¿Quién detendrá a Cianuro?) que ponía a Spirou y Fantasio a viajar por el futuro y el pasado (Los pasajeros del tiempo) o los enfrentaba de nuevo a su archienemigo Zorglub (El despertar de Z). Los primeros álbumes de la etapa de Tome y Janry están recopilados en Spirou y Fantasio Integral 13 y 14.

comprar Spirou Integral 13

Clic en la imagen para acceder a Spirou Integral 13 en Milcomics.com

El Spirou ‘actual’: la etapa de Velhmann y Yoann

Fabien Velhmann y Yoann son el equipo creativo actual de Spirou y Fantasio. Desde 2010 han publicado cinco álbumes, el último de ellos este mismo año, La cólera del Marsupilami, que ha supuesto la ‘vuelta a casa’ del mamífero imposible imaginado por Franquin. A España, de momento, solo ha llegado el primero de ellos, La amenaza de los zorketes, una trepidante aventura en la que tanto guión como dibujo respetan la versión más clásica del botones. Un buen nuevo punto de partida para engancharse a la serie.

comprar spirou zorketes

Clic en la imagen para acceder a La Amenaza de los Zorketes en Milcomics.com

Los ‘otros’ Spirou: la colección ‘Una aventura de Spirou y Fantasio por…’

Además de la serie regular, desde 2006 existe una colección paralela en la que, cual línea Otros Mundos de DC o What if… de Marvel, autores invitados cuentan nuevas historias de Spirou fuera de la continuidad del personaje. De esta feliz idea han surgido maravillas como El botones de verde caqui, de Yann y Schwartz, en la que el héroe pelirrojo debe enfrentarse a la ocupación nazi de Bélgica, o la reciente Pánico en el Atlántico, una divertida comedia de enredo a cargo de Lewis Trondheim y Fabrice Parme. Además, existen ‘números especiales’ realizados por otros autores que, por diversas circunstancias, no forman parte de la colección regular. Es el caso del Spirou de Yves Chaland, una aventura inconclusa de aires ‘retro’ realizada en formato de tiras de prensa en 1982.

comprar spirou chaland

Clic en la imagen para acceder al Spirou de Chaland en Milcomics.com

¿Quieres ver todo el Spirou publicado en España por Dibbuks? Haz clic sobre la imagen

comprar spirou dibbuks

Ya están a la venta (en preventa) las novedades de Dibbuks para julio 2016. Dos títulos que, sin lugar a dudas, van a tocar la fibra de los amantes del tebeo francobelga: el mítico Spirou de Yves Chaland y el segundo ciclo de la serie de culto Los Innombrables.

Pocas veces los adjetivos mítico y legendario se ajustan tanto a la verdad como en este caso. El inacabado Spirou de Yves Chaland forma parte de la historia del tebeo europeo. Con apenas 25 años, en 1982, Chaland empezó a publicar esta obra de forma serializada en la revista Spirou, bajo el título de Corazones de acero. En ella, Spirou y Fantasio viajan al corazón de África por encargo de su excéntrico vecino, que les conmina a encontrar a su sirviente, desaparecido en extrañas circunstancias… Publicado en formato de tiras, esta inconclusa historia es todo un homenaje a las historietas clásicas de Jijé y Franquin, a cargo de uno de los mayores talentos de la línea clara.  Una joya editada a todo lujo por Dibbuks, que continúa así su edición en España de los mejores títulos protagonizados por el botones más famoso del cómic europeo.

De la misma generación que el malogrado Chaland son Yann y Didier Conrad, todavía en activo y en plena forma. De su colaboración surgieron, en 1980, los iconoclastas Los innombrables, un peculiar grupo de soldados desertores que representan todo lo contrario a los héroes clásicos de la BD. Tras publicar el primer ciclo en un solo tomo, Dibbuks edita ahora Los Innombrables. Ciclo Hong Kong, en el que Mac y sus socios hacen de las suyas en la antigua colonia inglesa en China. Esta nueva edición incluye páginas nuevas y algunas reedibujadas.

Para acceder a la preventa de las novedades de Dibbuks julio 2016 en nuestra web, pincha en la imagen:

novedades dibbuks julio 2016

Listado provisional de novedades Dibbuks julio 2016:

Spirou de Yves Chaland

Los Innombrables. Ciclo Hong Kong

 

Ya están a la venta (en preventa) las novedades de Dibbuks para abril 2016. Cuatro títulos que continúan algunas de las colecciones de cómic europeo de una editorial que está demostrando muy buen ojo, como demuestran las recientes nominaciones que ha cosechado en el Salón del Cómic de Barcelona.

En primer lugar destacamos el segundo volumen de Silas Corey, El testamento de Zarkoff, en el que el espía deberá volver a la acción para encontrar a un soldado ligado a la multimillonaria anciana que se hizo rica gracias al tráfico de armas durante la Primera Guerra Mundial. Intriga y acción a raudales para un excelente título de aventuras firmado por Fabien Nury (autor de la también apasionante Tyler Cross) y Pierre Alary. La primera entrega de Silas Corey recogió múltiples alabanzas de la crítica y fue calificada como «espléndida bande desinée» (Viñetario), «una historia impecable y sorprendente» (RTVE) o «una obra cuyo guión roza la perfección» (La Casa de El).

Otra segunda entrega: Freaks’ Squeele: Rojo, en la que seguimos descubriendo los secretos de juventud de Xiong Mao, una de las protagonistas de la serie original.

Los lectores más jóvenes tienen cita con los protagonistas perrunos de La saga de Atlas y Axis, del que se publica en abril el tercer volumen. Trepidantes aventuras de la mano de Pau, que demuestra de nuevo su buen tino como guionista y dibujante. Con Paula Crusoe nº 3. Jungla urbana llega el final de la colorida trilogía protagonizada por una pequeña pero valiente náufraga… ¿Logrará finalmente la intrépida Paula reencontrarse con su familia?

Para acceder a la preventa de las novedades de Dibbuks abril 2016 en nuestra web, pincha en la imagen:

Listado provisional de novedades Dibbuks abril 2016:

Freaks’ Squeele: Rojo 2. Mi Dulce Niña

La Saga De Atlas Y Axis 03

Paula Crusoe 3. Jungla Urbana

Silas Corey 02: El Testamento De Zarkoff

Ya están a la venta (en preventa) en Milcomics.com las novedades de Dibbuks para noviembre 2015. Los aficionados a Spirou están de enhorabuena, ya que la editorial madrileña continúa con la edición integral del personaje que inició con la etapa de Nic y Cauvin. Ahora saca el siguiente tomo, Spirou y Fantasio Integral 13, con los tres primeros álbumes firmados por el genial dúo formado por Tome y Janry. Las historias recuperadas en este volumen fueron creadas entre 1981 y 1983, aunque se publicaron posteriormente en álbum: Virus (1984), Aventura en Australia (1985) y ¿Quién detendrá a Cianuro? (1985). Además, incluye una interesante introducción y material adicional.

Además de este clásico del cómic europeo, Dibbuks apuesta fuerte por la producción de autores españoles. Así, llegará la segunda entrega de Bribones, la serie de aventuras de El Torres. En Bribones 2. El barco frío, hay una nueva ración de espada y brujería con mucha ‘cachondería’, con dibujo de Lolita Aldea y con un guión que nos lleva a bordo de un barco con muertos vivientes.

En Cervantes: La ensoñación del genio, Gol conmemora el 400 aniversario de la muerte del genio con una biografía entre obra de teatro y cómic.  Por su parte, Ricardo Machuca ofrece la tercera entrega de su saga de ciencia ficción Procyon. Cierra la tanda de novedades de cómic El Taller: Tercera temporada, una antología de trabajos de jóvenes autores bajo la batuta de Kenny Ruiz.

En libro ilustrado, Lola Moral y Sergio García sirven una sorprendente versión del cuento Caperucita Roja en formato desplegable.

Para acceder a la preventa de las novedades de Dibbuks noviembre 2015 en nuestra web, pincha en la imagen:

Listado de novedades Dibbuks noviembre 2015 en preorder (puede sufrir variaciones):

Bribones 2. El Barco Frío

Caperucita Roja

Cervantes

El Taller. Tercera Temporada

Procyon 3: Breve Descenso Al Infierno

Spirou Y Fantasio Integral 13