Camino de los 80 años de existencia, Spirou es uno de los personajes del cómic europeo más longevos y exitosos. A diferencia de cierto reportero belga, las aventuras del botones creado por Rob-Vel en 1938 han pasado de lápiz en lápiz y han llegado hasta nuestros días pegadas a la actualidad, pero sin olvidar su espíritu de clásico. Así, Spirou ha estado en manos de, entre otros, Jijé, Franquin (el verdadero ‘padre’ del Spirou moderno), Fournier, Tome y Janry, Morvan y Munuera y, en su etapa más reciente, Velhmann y Yoann. A estos hay que sumar los autores ‘invitados’ que han hecho su versión del personaje en la colección ‘Una aventura de Spirou y Fantasio por…’, por la que han pasado ilustres como Yann y Schwartz, Trondheim o Émile Bravo.
En España, tras unos años sin noticias desde Champiñac (uno de los escenarios más reconocibles de la serie), Dibbuks retomó en 2015 la edición de Spirou. Aprovechamos estos títulos recientes, todos ellos disponibles en Milcomics.com, para hacer un repaso por algunos de los mejores o más míticos álbumes del avispado botones:
El Spirou ‘clásico’: La máscara, de Franquin (1954)
Franquin está considerado como el creador definitivo de Spirou. En 1948 cogió el testigo de su maestro Jijé y dio un giro a las historias, hasta entonces conformadas básicamente por gags humorísticos, convirtiéndolas en álbumes de aventuras. Introdujo además el elenco de secundarios que dan forma al ‘universo Spirou’: el científico Conde de Champiñac, el villano Zorglub, la periodista Seccotine, el extraño y violento Marsupilami… En 1954, Franquin empezó a publicar la que sería la sexta aventura del botones, La Máscara. Se trata de una de las tramas más detectivescas dibujadas por Franquin, ya que la acción gira en torno una falsa acusación que recae sobre Fantasio y que Spirou tratará de desmontar. Dibbuks ha publicado la edición de coleccionista de La Máscara, un álbum apaisado en blanco y negro en el que se incluyen los comentarios a pie de página de Hugues Dayez, periodista y crítico cinematográfico belga.
El Spirou ‘olvidado’: la etapa de Nic y Cauvin
Tras abandonar la serie Franquin a finales de los 60, fue Fournier el que tomó las riendas de la serie. Una década y nueve álbumes después, en Dupuis pensaron que Fournier no era capaz de seguir el ritmo adecuado para el buen funcionamiento comercial de Spirou, así que, de forma un tanto brusca, decidieron sustituirlo por Nic y Cauvin en 1980. Si bien este último era un guionista con cierta trayectoria (suyos son los Casacas Azules), Nic era un recién llegado al mundo del cómic que hasta entonces solo había trabajado en la animación. Al escaso entusiasmo con el que fueron recibidos hubo que unir que la editorial les impidió usar los personajes creados por Franquin. De este modo, su Spirou es de los menos recordados por los aficionados, pero con todo sigue siendo un entretenido tebeo de aventuras. Los tres álbumes de esta pareja están editados en Spirou y Fantasio Integral 12.
El Spirou ‘fresco’: la etapa de Tome y Janry
Nic y Cauvin no cuajaron. Lo tenían difícil. A la par que ellos realizaban sus historietas, dos jóvenes autores desprejuiciados y sin ningún tipo de presión hacían su propio Spirou… Una versión mucho más fiel al espíritu de Franquin y, a la vez, más pegada a los tiempos. Eran Tome y Janry (los también creadores de El Pequeño Spirou), e iban a marcar una feliz época para el botones, quizás de la más recordadas por los aficionados al personaje. Historias entretenidísimas, llenas de gags y con aventuras alocadas, que lo mismo presentaban a un robot letal con forma de mujer (¿Quién detendrá a Cianuro?) que ponía a Spirou y Fantasio a viajar por el futuro y el pasado (Los pasajeros del tiempo) o los enfrentaba de nuevo a su archienemigo Zorglub (El despertar de Z). Los primeros álbumes de la etapa de Tome y Janry están recopilados en Spirou y Fantasio Integral 13 y 14.
El Spirou ‘actual’: la etapa de Velhmann y Yoann
Fabien Velhmann y Yoann son el equipo creativo actual de Spirou y Fantasio. Desde 2010 han publicado cinco álbumes, el último de ellos este mismo año, La cólera del Marsupilami, que ha supuesto la ‘vuelta a casa’ del mamífero imposible imaginado por Franquin. A España, de momento, solo ha llegado el primero de ellos, La amenaza de los zorketes, una trepidante aventura en la que tanto guión como dibujo respetan la versión más clásica del botones. Un buen nuevo punto de partida para engancharse a la serie.
Los ‘otros’ Spirou: la colección ‘Una aventura de Spirou y Fantasio por…’
Además de la serie regular, desde 2006 existe una colección paralela en la que, cual línea Otros Mundos de DC o What if… de Marvel, autores invitados cuentan nuevas historias de Spirou fuera de la continuidad del personaje. De esta feliz idea han surgido maravillas como El botones de verde caqui, de Yann y Schwartz, en la que el héroe pelirrojo debe enfrentarse a la ocupación nazi de Bélgica, o la reciente Pánico en el Atlántico, una divertida comedia de enredo a cargo de Lewis Trondheim y Fabrice Parme. Además, existen ‘números especiales’ realizados por otros autores que, por diversas circunstancias, no forman parte de la colección regular. Es el caso del Spirou de Yves Chaland, una aventura inconclusa de aires ‘retro’ realizada en formato de tiras de prensa en 1982.
¿Quieres ver todo el Spirou publicado en España por Dibbuks? Haz clic sobre la imagen