Apunta en tu cuaderno: Death Note es ya un clásico del manga

Publicado: 23/06/2016 de eldeprensa en Novedades cómic
Etiquetas:, ,

Pocos mangas adquieren el reconocimiento de clásicos en España. No, no hablamos de títulos que vengan con esa etiqueta desde Japón, o las editoriales quieran dársela, si no de aquellos que, por méritos propios, por el boca a boca, por el ir de mano en mano, se han asentado entre los más queridos por los aficionados. Desde el mítico bombazo de Akira al irrepetible éxito de Dragon Ball, pasando por el encantador/a Ranma 1/2 o la absorbente Monster, son mangas que han trascendido el ambiente otaku para instalarse como referentes para la cultura popular. Esa es la liga en la que también juega Death Note, de Tsugumi Ōba y Takeshi Obata, una serie editada en España por Norma Editorial y disponible en dos ediciones diferentes (lo cual ya habla de su trascendencia).

Con motivo de la publicación de Death Note 13: How to read Death Note, la completísima guía sobre esta genial obra, repasamos los motivos por los que Death Note es ya un clásico indiscutible del manga.

Comprar Death Note 13: How to read Death Note

Death Note: un thriller sobrenatural con una trama adictiva

La premisa de Death Note mezcla dos géneros que, bien combinados, dan resultados magníficos: el thriller policial y el terror sobrenatural. La historia arranca cuando Ligth Yagami, un estudiante japonés de vida ejemplar, se encuentra con una extraña libreta que viene a acompañada de unas inquietantes instrucciones: «La persona cuyo nombre quede escrito en este cuaderno, morirá”. Ligth, hijo de un policía, decide usar este instrumento mágico para erigirse en un justiciero entre las sombras, usando el nombre de Kira. Sin embargo, esto no es un juego: mueren personas. Por eso, la policía, desbordada, va a contar con la ayuda de un peculiar detective, L, un adolescente dotado de unas increíbles dotes de deducción… Empieza un apasionante juego del ratón y el gato.

Light, un protagonista entre el bien y el mal

Death Note, ateniéndonos a la clasificación habitual de los mangas en Japón, es un shonen, esto es, un manga para público juvenil. Sin embargo, su protagonista dista mucho de ser el típico héroe de buen corazón. En su afán justiciero, Ligth/Kira acaba por convertirse él mismo en un criminal, incapaz de distinguir entre el bien y el mal. Su evolución asombra al mismísimo ‘shinigami’ Ryuk, el demonio que, aburrido, dejó caer el cuaderno Death Note al mundo de los mortales a modo de travesura. Frente a Ligth, otro intelecto privilegiado, pero este sí claramente del lado del bien: L, un misterioso detective que se medirá de igual a igual con Kira.

Un éxito dentro y fuera de Japón

El manga Death Note se serializó originalmente entre diciembre de 2003 y mayo de 2006 en la revista Shonen Jump de Shueisha, la misma en la que se han publicado Dragon Ball, One Piece y Naruto. Recopilada posteriormente en 12 tomos, la serie llevaba vendidos hasta abril de 2015 la friolera de treinta millones de copias en Japón. A su éxito han contribuido las adaptaciones al anime, al cine y al videojuego. A España, Death Note llegó en 2006 de la mano de la Glénat. Como pasó con otros grandes títulos del catálogo de esta editorial, al cierre de la misma, Death Note se mudó a Norma Editorial, que ha publicado la edición normal en 12 tomos y una edición de lujo, la Death Note Black Edition, en seis tomos. Así pues, desde 2006, con cambio de casa incluido, Death Note ha estado presente constantemente en el mercado español, lo cual es señal inequívoca de que no deja de ganar nuevos lectores.

Para (casi) todos los públicos

Otro de los factores que sitúan a Death Note como clásico es la amplitud de lectores a la que ha llegado. Como se ha dicho, originalmente es un manga juvenil, pero su apasionante trama ha desbordado los límites de los géneros y públicos. Así, no son pocos los lectores adultos de cómic americano o europeo que han dado una oportunidad a Death Note, y se han asombrado ante la calidad de la obra.

Primera colaboración de una pareja de éxito

Los artífices de Death Note son el guionista Tsugumi Ōba y el dibujante Takeshi Obata. Este último no era precisamente un recién llegado a la industria del manga cuando cayó en sus manos esta historia, pero sin duda supuso su gran salto adelante como dibujante estrella. El caso de Ōba es más peculiar: su verdadera identidad está envuelta en el misterio, y se especula que, en realidad, es el pseudónimo de otro gran autor reconocido. Tras el éxito de Death Note volvieron a colaborar juntos en Bakuman, un apasionante manga sobre (y precisamente) dos autores de manga novatos, y recientemente han vuelto a unir fuerzas en Platinum End, una serie que a buen seguro no tarda en publicarse en España.

¿Quieres hacerte con la colección completa de Death Note? Haz clic en la imagen y accede a la tienda on-line de Milcomics.com.

Comprar Death Note completa

 

Los comentarios están cerrados.