Ya puedes reservar en Milcomics.com el integral El Asombroso Spiderman: La era del traje negro, dentro de la colección Marvel Héroes. Esta etapa protagonizada por el Trepamuros en los años 80 es una de las más recordadas por los aficionados y, en una oportunidad única de tenerla completa, en noviembre de 2014 Panini la publicará en un solo volumen de más de 700 páginas al precio de 48 euros. Resérvala ya en Milcomics.com y llévatela por solo 45,60 euros.
Haz clic en la imagen para reservar El Asombroso Spiderman: La era del traje negro integral:
En 1984, Tom DeFalco y Ron Frenz vestían de negro al Hombre Araña tras su paso por las Secret Wars. Y es que, durante su participación en el mítico crossover de los 80, Spiderman recibió un nuevo traje que, además de cambiar su aspecto, traía consigo una entidad alienígena que iba a causar serios problemas al Spidey. El Asombroso Spiderman: La era del traje negro relata el regreso a casa de Spiderman tras sus andanzas por el espacio, feliz por contar con una nueva indumentaria capaz de las cosas más increíbles, ya que en realidad es un ser vivo capaz de regenerarse y aumentar las habilidades del Trepamuros. Lo que al principio parece un aliado en la lucha frente al mal, pronto se convertirá en sí mismo en origen de disgustos.
En este volumen se recogen, entre otras míticas historias, el debut de los personajes de La Rosa y El Puma, el regreso del Duende, la boda de J. Jonah Jameson, el pasado nunca antes contado de Mary Jane y la increíble batalla entre Spidey y el Señor del Fuego. El tomo incluye además un relato en el que Ron Frenz replanteaba los orígenes del Hombre Araña con el interesante ‘What If?’ ¿Qué hubiera ocurrido si tío Ben nunca hubiera muerto? Además de los citados Tom DeFalco y Ron Frenz, en El Asombroso Spiderman: La era del traje negro se encuentra el trabajo de autores como Rick Leonardi, Bob Layton, Paty Cockrum o Sal Buscema, entre otros.
El problema viene siendo el precio, que con menos páginas que el primer Marvel Héroes que editaron de Spider-Man, cuesta 6€ más. Y las explicaciones de Panini para la subida de precio son, cuanto menos, poco creíbles y no los deja en buen lugar. Aluden a la calidad del papel, que la han mejorado. Podrían haber preguntado si queríamos más calidad de papel con la consiguiente subida de precio o estábamos contentos con el que usaban hasta ahora. Por lógica sabemos la respuesta y por qué no lo han hecho. Se entiende que haya una pequeña subida por el cambio de año editorial, pero no tan bestia. Algo a lo que también acudieron como excusa. Y la «mejor» justificación fue la de que los anteriores no nos los habían cobrado a su verdadero precio y que ese, quizás, había sido su error. Cuando todos sabemos que una editorial no hace nada a la ligera y todo está más que estudiado. Ni que los precios anteriores fueran baratos precisamente.
Vamos, que como cualquier empresa se entiende que quieren sacar beneficio, pero tomarle el pelo a los clientes y poner los tomos cada vez menos cercanos al comprador de a pie es una jugada que les puede salir cara a la hora de llegar las ventas. La gente se puede mosquear por las excusas dadas y dejar de comprar. La gente que ya tenía problemas para comprar los anteriores pueden dejar de comprar los nuevos, sencillamente por no poder pagarlos. Y luego puede haber gente que por combinación de ambas cosas deje de comprar.
Pero bueno, ya el tiempo dirá cómo responde la gente. Porque también es verdad que en este país todos hemos pecado de quejarnos y a la hora de la verdad pasar igualmente por caja. Y así es lógico que no cambien las cosas.